viernes, 20 de abril de 2012






COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ

ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO

PLANTEL 34; NANCHITAL, VER.; ZONA VII



´´PROFR. GERMAN MERCADO GARDOZA´´



ETICA Y VALORES II

PROFR. LIC. ANTONIO SASTRE PEREZ

207

BLOQUE III

Promueves una educación ambiental para el desarrollo sostenible.

Tema: Códigos éticos ambientales

INVESTIGACION DOCUMENTAL

(Blog)

‘’Cuidemos nuestro hogar, seamos conscientes’’

EQUIPO NO. 4

INTEGRANTES:

01.-             Castañeda Torres Adalí                                                   11

02.-             Moro Pérez Eder                                                               25

03.-             Torres Morales Marisol                                                    29

04.-             Uscanga Méndez Nayeli del Carmen                              28

05.-             Velázquez Cruz Roselia de Jesús                                   33                    

06.-            Xolo Peña Saribel                                                               35                                                              

Códigos éticos ambientales.

¨ Buscar el equilibrio entre los distintos aspectos del desarrollo humano y la conservación de los recursos naturales, atendiendo a los derechos de las generaciones futuras, en el afán de lograr un desarrollo sustentable.
¨ Mantener una visión global e integral en la solución de problemas ambientales, evitando la transferencia de productos indeseables o des economías externas entre los ecosistemas o los distintos elementos que los conforman, así como entre los distintos sectores o grupos de la sociedad.
¨ Respetar la libre competencia entre profesionistas ambientales y colaborar en la erradicación de prácticas comerciales ilegales, irregulares o monopólicas.
¨ Respetar y hacer respetar las leyes que protegen la propiedad intelectual sobre productos, diseños o información.
¨ Aportar todos sus conocimientos y cualidades para la solución de los problemas ambientales que les sean encomendados, sin anteponer intereses económicos o políticos, individuales o de grupo, a su labor profesional.

El Protocolo de Montreal


  Es un tratado internacional diseñado para proteger la capa de ozono. se enfoca en la eliminación de las emisiones mundiales que agotan el ozono,las sustancias que agotan el ozono, son aquellas que contienen cloro y bromo Cada grupo de sustancias tiene establecido un cronograma (llamado calendario en el tratado) de reducción en su producción y consumo hasta llegar a la eliminación parcial. fue negociado en 1987 y entró  el 1º de enero de 1989. La primera reunión de las partes se celebró en Helsinki en mayo de ese 1989. Desde ese momento, el documento ha sido revisado en varias ocasiones, Se cree que si todos los países cumplen con los objetivos propuestos dentro del tratado, la capa de ozono podría haberse recuperado para el año 2050. Debido al alto grado de aceptación e implementación que se ha logrado, el tratado ha sido considerado como un ejemplo excepcional de cooperación internacional.


Declaración de Rio sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo,
Habiéndose reunido en Rio de Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992.
Reafirmando la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, aprobada en Estocolmo el 16 de junio de 1972,y tratando de basarse en ella,
Con el objetivo de establecer una alianza mundial nueva y equitativa mediante la creación de nuevos niveles de cooperación entre los Estados, los sectores claves de las sociedades y las personas.
Procurando alcanzar acuerdos internacionales en los que se respeten los intereses de todos y se proteja la integridad del sistema ambiental y de desarrollo mundial,
Reconociendo la naturaleza integral e interdependiente de la Tierra, nuestro hogar.

Protocolo de cartagena.


El 11 de septiembre entró en vigor el Protocolo de Cartagena, el primer acuerdo internacional que rige la transferencia, manejo y uso de organismos vivos modificados por medio de la biotecnología moderna. Se espera que el tratado fomente el uso seguro de transgénicos, tema que despierta una encendida polémica global, liderada por Estados Unidos y Europa.
¿Qué son los alimentos transgénicos?


Alimentos obtenidos por manipulación genética (OMG) son:

  • Los organismos que se pueden utilizar como alimento y que han sido sometidos a ingeniería genética.
  • Alimentos que contienen un ingrediente o aditivo derivado de un organismo sometido a ingeniería genética.
  • Alimentos que se han producido utilizando un producto auxiliar para el procesamiento (por ejemplo, enzimas) creado por medio de la ingeniería genética.

La Carta de la Tierra es una declaración internacional de principios y propuestas de corte progresista.


  • Promovida en el entorno de las Naciones Unidas y de sus organizaciones, ha sido traducida a más de 30 lenguas desde su lanzamiento en el año 2000. Desde entonces la Carta ha ido ganando difusión y reconocimiento en todos los países.
  • La declaración contiene un planteamiento global de los retos del planeta, así como propuestas de cambios y de objetivos compartidos que pueden ayudar a resolverlos.
  • La Carta de la Tierra no pretende ser la única respuesta posible a los problemas actuales de la humanidad, y tampoco ser exhaustiva. No obstante, al tener un contenido consistente, trabajado, fruto de un diálogo internacional muy amplio, goza de aceptación generalizada.
  • Se ha ido desarrollando a la vez un movimiento internacional que trabaja para poner en práctica sus principios. Esta red civil global es conocida como la Iniciativa de la Carta de la Tierra.


La conferencia de Estocolmo



La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano (también conocida como la Conferencia de Estocolmo) fue una conferencia internacional convocada bajo el auspicio de las Naciones Unidas y celebrada en Estocolmo, Suecia desde el 5 al 16 de junio de 1972.
Fue la primera gran conferencia de la ONU sobre cuestiones ambientales internacionales, y marcó un punto de inflexión en el desarrollo de la política internacional del medio ambiente
La conferencia fue abierta y dirigida por el primer ministro sueco Olof Palme (Suecia fue la impulsora de esta conferencia) y Kurt Waldheim (secretario general de la ONU en ese entonces).

La conferencia de Estocolmo acordó una Declaración de 7 puntos y una Resolución de 26 principios.

XVI Conferencia Internacional sobre Cambio Climático


Se celebra en Cancún, México del 29 de noviembre al 10 de diciembre de 2010.Esta conferencia es organizada por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), un organismo de la ONU, que organiza conferencias anuales desde 1995. El objetivo de la conferencia será concluir un acuerdo jurídicamente vinculante sobre el clima que se aplica a partir de 2012, después de que la Conferencia de Copenhague de 2009 fracasó en encontrar tal acuerdo.

Organizaciones ambientales de la sociedad civil.

Las organizaciones civiles han sido determinantes para un cambio cultural y político en lo que se refiere a la gestión ambiental. Los movimientos ecologistas han creado un nuevo tipo de ciudadanía global preocupada de la protección y defensa de la naturaleza. Estas organizaciones están constituidas como asociaciones civiles, instituciones de asistencia privada o vinculadas a instituciones académicas y a organizaciones no gubernamentales. Estos movimientos conforman redes de ciudadanos que tienen como objetivo iniciativas de ley y políticas publicas que ayuden a proteger los ecosistemas y la biodiversidad de la Tierra.